Estudiantes de Atacama dialogan sobre el futuro del financiamiento de la educación superior
- La instancia reunió a estudiantes universitarios, quienes compartieron reflexiones y plantearon sus inquietudes sobre el nuevo modelo de financiamiento que busca reemplazar los créditos estudiantiles y avanzar hacia un sistema más justo y sostenible.
En la Universidad de Atacama, sede Copiapó, se desarrolló un nuevo Diálogo FES (Financiamiento de la Educación Superior), actividad realizada en conjunto con el Consejo de Presidencias y el Consejo de Estudiantes de la casa de estudios y la seremia de Gobierno de Atacama. La jornada se llevó a cabo en el Auditorio de Geología y convocó a estudiantes interesados en reflexionar sobre el nuevo modelo de financiamiento que impulsa el Gobierno.
Sebastian Fergadiotti Vocero de Gobierno en la región de Atacama destaca:
“El proyecto de ley de nuevo financiamiento para la educación sigue en marcha y nosotros como Vocería de Gobierno en la región de Atacama seguimos difundiendo a las comunidades educativas para que la información completa objetiva y verás para llegar a toda la población y podamos tener un buen desarrollo de esta importante política de gobierno”.
Durante el encuentro se abordaron los alcances del proyecto de ley aprobado en agosto pasado, que tiene como objetivo reorganizar y condonar la deuda educativa, separar a la banca del financiamiento de la educación superior y reemplazar los actuales créditos estudiantiles.
“Pude ser partícipe sobre esta charla informativa sobre qué es el FES, bueno principalmente dar mi perspectiva encuentro que es una instancia que se debería replicar y se debería difundir mas, ya que estamos en un contexto de tanta desinformación en donde si tenemos esto estos apoyos económicos los futuros estudiantes en la cual le estaría reemplazando el CAE , el cual sabemos que existen miles y miles de Chilenos que están hoy el día pagando deudas que duran años y no logran entrar a la educación superior quizá por este financiamiento, por lo que hoy en día se tiene esta oportunidad, súper buena, súper grande y súper accesible para todos los chilenos, ya que no discrimina tampoco en cuanto al tema socioeconómicos”. Madison Castillo representante de la Carrera de Ingeniería Comercial.
Por su parte Gabriela Castro Pdta del Centro de Estudiantes de Psicologia y Representantes del consejo de presidencias “Super importante generar estos espacios de diálogo y de información, importante que estas conversaciones en lo cotidiano sea una información verás concreta. Pensando en que hay muchas dudas con el cae, muchas personas que quieren salir de esa deuda y también secundarios que van a ingresar a la educación superior. Es importante que este proyecto, después de años y años de discusión sea un real avance”.
El diálogo permitió intercambiar visiones, recoger inquietudes y dar a conocer los pilares de una reforma que busca asegurar un sistema más justo, solidario y sostenible para las y los estudiantes del país.