GOBERNADOR Y CORE REFUERZAN COMPROMISO CON LA NORMALIZACIÓN DEL HOSPITAL PROVINCIAL DEL HUASCO

En una visita al Hospital Provincial Monseñor Fernando Ariztía Ruiz, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, junto al consejero regional y presidente de la Comisión de Salud, Igor Verdugo, se reunieron con el equipo directivo del recinto para abordar de forma directa las necesidades más urgentes de la infraestructura hospitalaria.

Durante el recorrido, las autoridades constataron en terreno la urgencia de ampliar sectores clave del hospital, la presencia de especialistas médicos y de equipamiento. Estas problemáticas, indicaron, son prioritarias para garantizar una atención digna y segura a las y los usuarios de la provincia del Huasco.

“Hemos tenido una grata reunión con el equipo del hospital y hemos escuchado atentamente las demandas y solicitudes que tienen estos profesionales de la salud. Gran parte del equipamiento de este hospital se ha conseguido con recursos del Gobierno Regional y estamos contribuyendo en la reducción de listas de espera en cirugías, además hemos dicho en la reunión que estamos trabajando en el nuevo convenio de programación de salud donde un compromiso importante es la normalización de este recinto de salud”, señaló el gobernador de Atacama, Miguel Vargas Correa.

El director del HPH, Juan Pablo Rojas, dijo que “estamos muy contentos con la visita del gobernador al Hospital, donde pudo conocer en terreno y de boca de nuestros directivos, cuales son las necesidades importantes que tenemos como recinto hospitalario. Uno de los compromisos importantes, fue el convenio de programación en salud donde están comprometidos a trabajar por la pronta normalización de este hospital”.

Por su parte, Igor Verdugo enfatizó que “la Comisión de Salud del CORE está disponible para apoyar las inversiones necesarias, y ya hemos visto cómo el equipamiento financiado con recursos del GORE está dando frutos. Ahora es tiempo de dar un nuevo paso”, explicó.

Este impulso busca traducirse en un nuevo convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Salud, que permita asegurar recursos a mediano y largo plazo, con una visión estratégica y territorial.