Estudiantes muestran su creatividad y conocimiento en Feria Científica Escolar 2025 del Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano de Freirina
Las comunidades educativas de Freirina, participaron activamente en la Feria Científica Escolar 2025 organizada por el Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano. En la oportunidad, los y las estudiantes mostraron su creatividad y conocimiento con sus innovadores proyectos, algunos se centraron en experimentos sobre biología y química, mientras que otros, realizaron propuestas tecnológicas basadas en el método científico.
“Los cursos con los que más se trabajó para esta experiencia, fueron los primeros y segundos medios, los cuales trabajaron semanas antes preparando todos sus proyectos científicos para poder exponerlos en la feria. Estos proyectos estaban basados en el estudio del método científico, aplicando esta metodología los estudiantes llevaron la información a un proyecto científico, que fue lo que presentaron y expusieron ese día más la experimentación del proceso”, comentó Constanza Aravena Pasten, profesora de Biología y Ciencias Naturales del establecimiento.
La organización general de esta feria fue liderada por los departamentos de Ciencias, Matemáticas y Tecnología, con sus profesores Guillermo Martínez, Constanza Aravena, Haylin Delzo, Ana Tapia, Valentina Cepeda y Luis Castro, que, gracias a su compromiso, la actividad se desarrolló con gran éxito, brindando a los y las estudiantes una gran experiencia formativa.
Jardines infantiles, escuelas cercanas y diversos estamentos de la comunidad, se hicieron presente en esta jornada, visitando cada stand que les permitió asombrarse y entretenerse con el recorrido. “El departamento de Matemáticas hizo un muy buen trabajo, aplicando juegos con pensamiento científico, que, con pensamiento matemático, en el cual muchos estudiantes pudieron jugar y entretenerse con juegos lúdicos y sobre todo, los pequeños de jardines infantiles pudieron jugar y recrearse con estos juegos que no solamente nos entrega diversión, sino que también nos ayuda a desarrollar el pensamiento matemático, el pensamiento científico y el pensamiento lógico”, agregó la profesora Constanza.





Como cierre de la feria, se reconoció el trabajo destacado de tres equipos estudiantiles. El primer lugar fue obtenido por las estudiantes Amanda Aguirre, Mariana Campusano y Valesca Herrera con su proyecto “Cristales de Cobre”, una propuesta que maravilló al jurado por su claridad experimental y su aplicación didáctica. El segundo lugar fue para las estudiantes Pía Herrera, Florencia Albornoz, Ignacia Quinsacara, Yismeri Tochon y Nicole Peña, con su interesante investigación titulada “Extracción de ADN”, que permitió visualizar uno de los procesos más fascinantes de la biología molecular. Finalmente, el tercer lugar recayó en Danya Rojas, Anaís Rojo, Antonella Martínez y Leonor Villalobos, creadoras del proyecto “Elevador Hidráulico”, una demostración práctica del uso de la física en mecanismos simples y funcionales.
“Fue una experiencia muy enriquecedora, no solamente para nosotros como profesores, sino que también para los estudiantes, y les pedimos que cada vez más se acerquen a la ciencia, se acerquen a la innovación, se acerquen al pensamiento crítico, se acerquen al pensamiento científico, porque la sociedad ahora nos está pidiendo que todas las personas que vamos a entrar a un mundo en esta sociedad, es importante manejar todas esas habilidades conocidas como las habilidades del siglo XXI, que nos apoyan para integrarnos mejor en este mundo actual”, finalizó la profesora Aravena.
Como Servicio Local de Educación Pública –SLEP – Huasco, felicitamos a la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Ramón Freire Serrano por entregar este tipo de espacio que permite el intercambio de conocimiento entre las diferentes generaciones de estudiantes de nuestro territorio.

