MINEDUC Y MINSAL DAN A CONOCER NUEVAS ORIENTACIONES SANITARIAS PARA EL REENCUENTRO DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS.
- El anuncio realizado por los ministerios de Educación y Salud busca recuperar la confianza de las familias y apoyar a las comunidades educativas para dar continuidad a los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes, jóvenes y adultos, que son parte del sistema educativo, con el fin de resguardar su derecho a la educación y su desarrollo integral.
A una semana de haber asumido el cargo, el ministro de Educación, Marco Antonio Ćvila, junto al ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, y al jefe de EpidemiologĆa del Minsal, Christian GarcĆa, dieron a conocer las nuevas orientaciones que buscan que las comunidades educativas de jardines infantiles y establecimientos educacionales puedan volver a encontrarse en un entorno de seguridad y estabilidad. Estas serĆ”n publicadas hoy en el sitio www.mineduc.cl.
Estas orientaciones responden al interés del Gobierno por garantizar el derecho a la educación y el respeto de medidas sanitarias de toda la población, para que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, puedan continuar con sus aprendizajes y ser asistidos de manera integral, en cada una de sus necesidades educativas. Asimismo, son fruto del trabajo de los equipos de los Ministerios de Salud y Educación, de las propuestas de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, y de las diversas instancias de diÔlogo que llevó adelante el ministro de Educación con representantes de las comunidades educativas, como el Colegio de Profesores, el Colegio de Educadoras de PÔrvulos, gremios como Aprojunji, Confemuch, Movimiento VTF, las asociaciones de municipios, la Asociación de Municipios Rurales, la Coordinación de Colegios Particulares Subvencionados, Consejo Nacional de Asistentes de la Educación (Conaech) y la Asociación de Funcionarios de la Junaeb, entre otros.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ćvila, enfatizó que āel Estado es el principal responsable de garantizar que estĆ©n las condiciones para que construyamos en comunidad las mejores condiciones para el reencuentro educativoā y que estas orientaciones y medidas de apoyo a las comunidades responden a esta premisa. La autoridad agregó que āqueremos acompaƱar activamente al Ministerio de Salud en la promoción de una campaƱa de vacunación de los adultos y adultas que atienden a niƱos y niƱas en los establecimientos educacionales, jardines infantiles, salas cuna, pero tambiĆ©n de aquellos niƱos y niƱas que estando en edad de vacunarse, aĆŗn no lo han hechoā.
El ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado, explicó que desde el gobierno se ha asumido con mucha seriedad la responsabilidad de generar condiciones seguras para el retorno a clases y enfatizó en que las medidas de cuidado son fundamentales. āEl Ministerio de Salud, la autoridad sanitaria, los centros de salud familiar y las secretarĆas regionales ministeriales del paĆs vamos a estar comprometidos para dar todas las condiciones necesarias para que el retorno sea seguro y que sea sustentable en el tiempoā.
A continuación, las nuevas medidas y lineamientos sanitarios para la gobernanza de la pandemia en el sistema educativo, las que buscarÔn equilibrar la seguridad de niños, niñas y adolescentes, con el derecho a la educación y su necesidad de atención integral y socialización.
Principales orientaciones sanitarias y apoyos a las comunidades educativas:
- Se priorizarÔ la vacunación de niños, niñas y adolescentes en los meses de marzo y abril.
- Se definirÔ un umbral de vacunación de 80% por curso. Para lograr esta meta, el Gobierno priorizarÔ la vacunación de NNA. Desde el mes de mayo, cuando no exista ese porcentaje de estudiantes vacunados por curso, los establecimientos deberÔn establecer aforos que respeten un metro de distancia entre estudiantes.
- Aquellos establecimientos que cuenten con Jornada Escolar Completa, y que requieran un periodo de adaptación, podrĆ”n solicitar permiso a la SecretarĆa Regional Ministerial de Educación correspondiente, para aplicar medidas que otorguen flexibilidad a sus jornadas escolares, previa conversación con el Consejo Escolar o Consejo de Educación Parvularia del establecimiento.
- Se garantizarĆ” el pago de las subvenciones de modo de asegurar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso educativo, sin que los montos se vean afectados por las variaciones de asistencia que se producen en el contexto de la pandemia.
- Se entregarĆ” un fondo a los sostenedores para la compra de elementos de protección personal, como mascarillas certificadas y artĆculos de higiene y limpieza.
- Se implementarÔ un Plan de Reactivación de Aprendizajes Integral, orientado a reparar los daños que produjo la pandemia en los aprendizajes y en la socialización de los niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa considerarÔ de forma importante los aspectos socioemocionales y relacionales. Esta estrategia serÔ presentada en las próximas semanas.